The Once-Promising Panaji Mangrove Boardwalk Now a Forgotten Relic of Urban Decay
  • El paseo marítimo de manglares de Panaji, inicialmente un símbolo de innovación urbana, ha caído en desuso, con tablones de madera rotos y barricadas colapsadas.
  • Construido en 2018, el paseo fue celebrado como un milagro ecológico y una plataforma educativa dentro del ecosistema del arroyo Rua de Ourem.
  • El abandono, la basura y el acceso no autorizado ahora plagan el sitio, que alguna vez fue valioso, con su entrada violada y medidas de seguridad abandonadas.
  • Los residentes locales expresan su preocupación por su estado actual, citando peligros de seguridad y actividades cuestionables.
  • A pesar de ser destacado como un éxito en la revisión de NITI Aayog de 2020, las expansiones planificadas permanecen sin cumplirse, con fondos y aspiraciones desvaneciéndose.
  • Este declive resalta la necesidad de mantenimiento continuo y la participación comunitaria para sostener los proyectos de desarrollo urbano.
Mangrove Boardwalk at Panjim

Los tablones de madera que antes se sentían robustos bajo los pies de los visitantes ahora se han convertido en peligros, deformándose y rompiéndose. Las barricadas colapsadas yacen esparcidas como centinelas olvidados. Este es el paseo marítimo de manglares de Panaji, una sombra sombría de su ambición celebrada en el pasado. El sitio, inicialmente creado como un emblema de innovación urbana por Imagine Panaji Smart City Development Ltd (IPSCDL) bajo la misión AMRUT, ahora cuenta una historia diferente: una de abandono.

Erigido en 2018 y abarcando 1,100 metros cuadrados, el paseo de madera fue diseñado para ser un milagro ecológico, un lugar donde la comunidad y los visitantes pudieran conectarse con el mundo natural. Fue celebrado como un tesoro raro, comparable solo a su par en las Islas Andamán y Nicobar. El paseo marítimo fue imaginado como un santuario para aves migratorias y una plataforma para educar sobre el papel vital de los manglares en el ecosistema del arroyo Rua de Ourem. Pero ahora, las promesas de un retiro sereno están enterradas bajo una capa de suciedad y botellas desechadas, recordatorios de la huella humana que parece demasiado pesada para este delicado entorno.

La entrada a este escape una vez acogedor, sellada por más de dos años, se encuentra violada, sus límites atravesados por aberturas improvisadas en chapas de zinc oxidadas. Intrusos vagan libremente, como si subrayaran que la seguridad se ha convertido en una especie de pensamiento después.

Los viajeros locales expresan abiertamente sus preocupaciones, lamentando cómo el paseo se ha convertido en un punto de encuentro para actividades cuestionables. Un regular de la biblioteca envejecida cuestiona la responsabilidad de permitir que tal peligro público exista sin control. Teme por aquellos que se aventuran sobre la estructura comprometida y pide responsabilidad y medidas de seguridad robustas.

Irónicamente, este emblema del futuro imaginado de Panaji fue una vez presentado por la revisión nacional voluntaria de NITI Aayog de 2020 sobre el desarrollo sostenible. Sin embargo, incluso la promesa de una expansión de Rs 4.2 crore para vincular el paseo marítimo con el muelle de Santa Mónica sigue siendo un eco vacío de aspiraciones pasadas. Los guardias de seguridad, que antes estaban estacionados, han desaparecido, similar a los sueños que iniciaron esta aventura.

A medida que el paseo marítimo sucumbe al tiempo y a la falta de atención, el silencio del IPSCDL sobre este proyecto languideciente se vuelve cada vez más ensordecedor. Sus historias de éxito previamente promocionadas no logran ocultar el abandono de esta ambiciosa iniciativa.

Este paseo olvidado ofrece un recordatorio contundente. Incluso los proyectos más innovadores necesitan cuidado continuo y participación comunitaria para prosperar. Mientras observamos cómo la decadencia consume lo que una vez estuvo lleno de posibilidades, urge a todos los interesados en el desarrollo urbano a nutrir sus promesas ecológicas más allá de las grandes inauguraciones.

La Maravilla Olvidada: Reviviendo el Paseo Marítimo de Manglares de Panaji

Resumen

Una vez celebrado como un símbolo de innovación ecológica, el paseo marítimo de manglares en Panaji ahora se encuentra en mal estado. Originalmente destinado a ser un tesoro comunitario y una plataforma educativa dentro del ecosistema del arroyo Rua de Ourem, el paseo es una sombra de lo que fue. ¿Qué salió mal y cómo puede ser revivido? Este artículo tiene como objetivo explorar los objetivos iniciales del paseo, su estado actual y posibles caminos hacia la restauración.

Objetivos y Visión Histórica

Cuando se construyó el paseo marítimo de manglares en 2018 por Imagine Panaji Smart City Development Ltd (IPSCDL) bajo la misión AMRUT, se lo imaginó como un milagro ecológico. Abarcando 1,100 metros cuadrados, se concibió como un santuario para aves migratorias y un lugar para que residentes y turistas apreciaran el papel vital de los manglares. El paseo de Panaji fue comparado notablemente con una estructura similar celebrada en las Islas Andamán y Nicobar.

Preguntas Urgentes

¿Qué Llevó al Estado Actual de Descomposición?

1. Abandono y Falta de Mantenimiento: El mantenimiento continuo es crítico para la preservación de infraestructuras ecológicas. A lo largo de los años, la falta de cuidado por parte de las autoridades involucradas ha llevado a la deterioración del paseo.

2. Seguridad Insuficiente: La desaparición de los guardias de seguridad y las brechas en las cercas improvisadas han permitido actos de vandalismo y actividades cuestionables en el lugar.

3. Factores Ambientales: Las estructuras de madera en áreas de manglares húmedos son propensas a una descomposición más rápida si no se tratan y mantienen regularmente.

¿Cómo Puede Ser Revivido el Paseo?

1. Reparaciones Inmediatas: Priorizar la seguridad inmediata reparando o reemplazando los tablones de madera deformados y rotos.

2. Medidas de Seguridad Mejoradas: Restablecer el personal de seguridad y mejorar la cercanía del límite para prevenir accesos no autorizados.

3. Participación Comunitaria: Involucrar a la comunidad local para crear conciencia sobre la importancia del paseo y fomentar un sentido de propiedad compartida.

4. Prácticas Sostenibles: Utilizar madera tratada u otros materiales ecológicos alternativos que aumenten la longevidad.

5. Monitoreo y Mantenimiento Regular: Crear un programa de mantenimiento programado para asegurar reparaciones y mantenimiento oportunos.

6. Programas de Educación y Ecoturismo: Relanzar programas educativos sobre la importancia ecológica de los manglares para atraer visitantes y aumentar la participación.

Tendencias del Mercado y Desarrollos Prospectivos

El enfoque global en el desarrollo urbano sostenible sigue creciendo. Las ciudades están reconociendo cada vez más la importancia de integrar espacios verdes en la planificación urbana. Con la inversión adecuada y la participación de la comunidad, el paseo marítimo de Panaji puede ser revigorizado como un lugar premium de ecoturismo, alineado con los actuales objetivos de desarrollo sostenible.

El mercado para infraestructura sostenible y ecoturismo es prometedor. Según un informe de Grand View Research, se espera que el tamaño del mercado global de infraestructura sostenible alcance los 1.26 billones de dólares estadounidenses para 2027, creciendo a una CAGR del 10.5%. Si se revitaliza correctamente, el paseo marítimo de manglares de Panaji podría contribuir de manera clave a la participación de la India.

Recomendaciones Accionables

1. Involucrarse con las Autoridades: Contactar a los cuerpos municipales locales para impulsar acciones sobre los esfuerzos de restauración.

2. Voluntariado para Campañas de Limpieza: Iniciativas impulsadas por ciudadanos podrían provocar el cambio y el cuidado necesarios.

3. Apoyar el Ecoturismo: Abogar por operadores turísticos y negocios locales para promover el turismo sostenible en la zona.

Conclusión

El paseo marítimo de manglares, una vez atesorado en Panaji, se mantiene como un recordatorio de la importancia del cuidado continuo y la participación comunitaria en proyectos ecológicos urbanos. Si se restaura, tiene potencial no solo como una atracción local, sino como un faro de desarrollo urbano sostenible.

Para más información sobre iniciativas de ciudades inteligentes y desarrollo sostenible, visita el sitio oficial de Smart Cities Mission.

ByPaula Garcia

Paula García es una autora consumada y líder de pensamiento en los ámbitos de las nuevas tecnologías y fintech. Con una maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Harvard, Paula combina sus conocimientos académicos con experiencia práctica para explorar la dinámica intersección de las finanzas y la tecnología. Comenzó su carrera en Bank of America, donde contribuyó a productos y servicios financieros innovadores, obteniendo valiosos conocimientos sobre el panorama fintech en evolución. El trabajo de Paula ha sido destacado en varias publicaciones líderes, donde analiza las tendencias emergentes y sus implicaciones para el futuro de las finanzas. A través de su escritura, Paula busca desmitificar tecnologías complejas, haciéndolas accesibles y atractivas para una amplia audiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *